En Barranquilla, ¡Quien lo vive es quien lo goza!
Llegar a la ciudad de Barranquilla es como abrir una gran puerta de oro que conduce directo al gozo y la felicidad, es descubrir realmente el verdadero significado de disfrutar la vida, porque esto es lo que su gente transmite. En esta tierra brota la pasión por el folclor, en sus calles se oyen melodías y cantos entrelazados al compás de un tambor y un acordeón, estar aquí es como vivir todo el tiempo de fiesta ya que hasta la cosa más mínima se le encuentra una razón para celebrar, y el mejor motivo es su gran e importante carnaval el cual se transmite en cada generación, en donde se juntan todas las razas, colores, sabores, alegría, sus danzas típicas como la cumbia y el mapalé, y sin dejar a un lado su exquisita gastronomía con platos como el bollo e’ yuca, las butifarras, la arepa e’ huevo, el pescado frito y el arroz con coco. Barranquilla, ciudad afortunada de contar con mar y río, un clima tropical seco de altas temperaturas que permite que en su estadio el combinado nacional siempre juegue de local sacando resultados en su gran mayoría a favor, aquí es donde más se siente el fervor, el dolor y la emoción que puede generar la selección. El 'quillero' que sale de la ciudad siempre lleva consigo un característico sombrero que porta con honor a donde quiera que vaya, convirtiéndolo en un símbolo de orgullo, lealtad y respeto por la tierra que lo vio nacer. Si me preguntan qué es lo que más me gusta de aquí, aparte del cariño y la amabilidad de su gente, es la energía y el sabor que le ponen a todo, porque vivir aquí es permanecer en un eterno carnaval.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfRlI_5xy-BuSjFJ2eQ63NxTI8WbEmXeUbPwzwZaYZeauft2cBJdxDic-VXol6QKPlhF4e2LBBlhly9E3jGT9Mcf9VVNFIwVLnPcpMprByPWJ5sLOgrExR9E4_NoKsO3k0NmweU5BFucA/s640/WhatsApp+Image+2020-03-24+at+8.22.44+PM+%25282%2529.jpeg)
Estatua Joe Arroyo: Monumento en honor al cantante tropical colombiano Álvaro José Arroyo, más conocido como Joe Arroyo, se encuentra ubicada en el parque de los músicos. El compositor de la canción "En Barranquilla me quedo" no solamente vivirá por siempre en Barranquilla sino en el corazón de todos los colombianos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9-ojILAei1gYSGPdbgOCMKcvp3b_B05bm_RMEx5Z35tAb9Y-q_Kw-n9U9Pm7wyxKnbNwX7GVj2K2Y_2CHu9oLuFYepBGzAK0ritk68SKMTeLehbJKwp2JiwtIDWv2eZuO7W94wu7aMZE/s640/WhatsApp+Image+2020-03-24+at+8.22.43+PM+%25283%2529.jpeg)
Plaza de la Aduana: Es considerada un Monumento Arquitectónico Nacional, lleva 101 años de existencia, ha sido galardonada con premios como: Premio Nacional de Arquitectura en Restauración y Premio FIABCI de Renovación Urbana; Actualmente representa los negocios de importación a través del puerto.
Centro de Convenciones Puerta de Oro: Como su nombre lo indica, es el centro de eventos y convenciones más grande del Caribe Colombiano, aquí se realizan todos los eventos más importantes de la ciudad, además, está conectado con el Gran Malecón Turístico Puerta de Oro.
Monumento Mariposas Amarillas: Esta escultura rinde homenaje al libro Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez, ya que él en vida decía que consideraba que su corazón y esencia eran barranquilleros.
Por: Lizeth Álvarez
¿Qué hacer en Barranquilla?
Ventana al mundo: Visitar la Ventana al mundo es uno de los imperdibles en Barranquilla, es un monumento público que fue construido en 2018 cuando la ciudad fue anfitriona de los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfRlI_5xy-BuSjFJ2eQ63NxTI8WbEmXeUbPwzwZaYZeauft2cBJdxDic-VXol6QKPlhF4e2LBBlhly9E3jGT9Mcf9VVNFIwVLnPcpMprByPWJ5sLOgrExR9E4_NoKsO3k0NmweU5BFucA/s640/WhatsApp+Image+2020-03-24+at+8.22.44+PM+%25282%2529.jpeg)
Casa Carnaval: Fue construida en 1929, en la actualidad sigue conservando su estilo colonial y continúa impulsando la recuperación patrimonial de la ciudad mediante la gastronomía, música, artes y danza.
Estadio Metropolitano Roberto Meléndez: Es el escenario deportivo más grande de Barranquilla, casa de la Selección Colombia de Fútbol y del Atlético Junior. Fue inaugurado el 11 de Mayo de 1986.
Estatua Joe Arroyo: Monumento en honor al cantante tropical colombiano Álvaro José Arroyo, más conocido como Joe Arroyo, se encuentra ubicada en el parque de los músicos. El compositor de la canción "En Barranquilla me quedo" no solamente vivirá por siempre en Barranquilla sino en el corazón de todos los colombianos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9-ojILAei1gYSGPdbgOCMKcvp3b_B05bm_RMEx5Z35tAb9Y-q_Kw-n9U9Pm7wyxKnbNwX7GVj2K2Y_2CHu9oLuFYepBGzAK0ritk68SKMTeLehbJKwp2JiwtIDWv2eZuO7W94wu7aMZE/s640/WhatsApp+Image+2020-03-24+at+8.22.43+PM+%25283%2529.jpeg)
Plaza de la Aduana: Es considerada un Monumento Arquitectónico Nacional, lleva 101 años de existencia, ha sido galardonada con premios como: Premio Nacional de Arquitectura en Restauración y Premio FIABCI de Renovación Urbana; Actualmente representa los negocios de importación a través del puerto.
Imagen tomada de: Turismo Carnaval de Barranquilla
Centro de Convenciones Puerta de Oro: Como su nombre lo indica, es el centro de eventos y convenciones más grande del Caribe Colombiano, aquí se realizan todos los eventos más importantes de la ciudad, además, está conectado con el Gran Malecón Turístico Puerta de Oro.
Monumento Mariposas Amarillas: Esta escultura rinde homenaje al libro Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez, ya que él en vida decía que consideraba que su corazón y esencia eran barranquilleros.
Por: Lizeth Álvarez
La alegría y el sabor de las personas contagia
ResponderEliminarBarranquilla nos brinda una sensación de tranquilidad y alegría, bello lugar para vacacionar.
ResponderEliminarLa mejor manera de inculcar la cultura e incentivar a aprender más de esta.
ResponderEliminarNo hay nada mejor que conocer nuevos lugares que compacten con uno. Donde los colores abundan y la felicidad nunca se ausenta.
ResponderEliminarBarranquilla siempre colorida pero me encanta la ventana al mundo es lo MEJOR.
ResponderEliminar