Riqueza gastronómica en regiones de Colombia

Colombia se caracteriza por su gran variedad y riqueza gastronómica, además cuenta con recursos naturales que le permite extraer ingredientes autóctonos y algunos de ellos exóticos. En este artículo desplegaremos los platos típicos colombianos de acuerdo a su región de orígen.


REGIÓN ANDINA

Conformada por los departamentos de Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander y Tolima; sobresalen exquisitos platos como la popular bandeja paisa, el sancocho, tamal, ajiaco, envuelto de en hoja de plátano, lechona, caldo de costilla, manjar blanco, pescado, chicha, champús, bocadillo veleño, flan de leche, uchuvas y almojabanas.

REGIÓN CARIBE

Tiene la influencia de culturas indígenas, negras, mestizas y europeas, está conformada por los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Sucre, San Andrés y Providencia. Aquí sobresalen deliciosos platos como sancocho de mondongo/mariscos/pescado/costilla, cayeye, suero costeño, arroz de lisa, arepa e' huevo, mote de queso, arroz de coco, chuzo desgranado, boli, butifarra, jugo de corozo, bollos de yuca/plátano/mazorca, bollo limpio, carimañola, patillazo, y cocadas.

REGIÓN ORINOQUÍA

Esta región es también conocida como Los Llanos Orientales, conformada por los departamentos Arauca, Casanare, Meta, y Vichada, en sus platos típicos sobresalen el desayuno 'poderoso' compuesto por huevos pericos ( de gaviota, tortuga o gallina ), la bebida majuele, pan de arroz, cereal, cuajada fresca, picillo de tiras de carne secas y sazonadas con cebolla cabezona y rama, ajo y guarulo, y un café claro endulzado con panela; harinas de maíz o yuca, tungos llaneros, en cuanto a caldos y sopas encontramos las típicas de cabeza de cachama, costilla, res, caracoles, pez amazónico, cuchas y topochos con carne; en platos fuertes están el tatuco, la mamona, ternera a la llanera, chigûiro a la brasa, bananos con melao de canela, arroz llanero, caldo claro, carne a la perra, capón de ahuyama y cachama asada a la llanera.

REGIÓN PACÍFICA

Los departamentos que la conforman son Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, en esta región se destacan platos típicos como el cuy asado, mote, canelazo, champús, bacalao, bocachico, camarones, langostinos, cazuela de mariscos, sopa de cangrejo, aborrajados, ensaladas, empanadas, arroz atollado, cazuela de bagre, chautiza, encocado de jaiba/muchillá/pescado, hogao, pescado con lulo chocoano, pusandao de bagre/carne serrana, tapao de corvina, toyo ahumado, balas, tamal de piangua, fresco de aguacate, chancacas, pan de coco, jugo de naidí, cholao y la arepa valluna.

REGÍON AMAZONAS

Los platos típicos de esta región se caracterizan por ser parte de las culturas colombianas, peruanas y brasileñas debido a la frontera de estos tres países, aquí encontramos platos como pirarucú, moqueado, asado en parrilla, purtumute, enrollado, envuelto de hoja, mojojoy, tacacho con cecina, juanes de yuca, humitas, inchicapi, casabe, gamitada, fariña y jugo de copoazú. Sus departamentos son Amazonas, Caquetá, Guanía, Guaviare, Putumayo y Vaupés.










Por: Lizeth Álvarez

Comentarios

  1. Colombia tiene una excelente variedad de gastronomía, me encantó!

    ResponderEliminar
  2. La variedad gastronómica que posee Colombia es un activo intangible de gran relevancia. Por ello, dar a conocer los diferentes platillos me parece fascinante.

    ResponderEliminar
  3. Espectacular. Todo aquel que le dé gusto al paladar con gastronomía colombiana queda encantado. AMO COLOMBIAAAAAA.

    ResponderEliminar
  4. Colombia es un país muy diverso y no puede faltar su riqueza gastronómica.

    ResponderEliminar
  5. Que rico poder viajar a todos esos lugares y saborear todos esos platos que uno desconoce.

    ResponderEliminar
  6. Que diversidad de sabores y todo muy exquisito

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Colombia ¡Tierra Querida!